COPOS CEBADA

3,40 €
Impuestos incluidos

El cereal se presenta en copos, de forma ovalada y color amarillento, marronoso y blanquecino. El sabor y el olor son los típicos de la cebada.

Los copos de cebada proporcionan muchos beneficios: son emolientes, reconstituyentes, diuréticos, desintoxicantes, tónicos, antiinflamatorios, antisépticos...Son fácilmente digeribles y estimulan el sistema neurovegetativo. Este cereal es rico en inositol, sustancia incluida en el grupo de la vitamina B. Elevados niveles de minerales como potasio, magnesio, fósforo y sobre todo gran cantidad de oligoelementos como hierro, azufre, cobre, zinc ... Contiene abundante fibra, principalmente fibra soluble.

Cantidad

Kilo
 

Política de seguridad

 

Política de envío

Ingredientes: Cebada en copos.

Características: El cereal se presenta en copos, de forma ovalada y color amarillento, marronoso y blanquecino. El sabor y el olor son los típicos de la cebada.

Los copos de cebada proporcionan muchos beneficios: son emolientes, reconstituyentes, diuréticos, desintoxicantes, tónicos, antiinflamatorios, antisépticos...Son fácilmente digeribles y estimulan el sistema neurovegetativo. Este cereal es rico en inositol, sustancia incluida en el grupo de la vitamina B. Elevados niveles de minerales como potasio, magnesio, fósforo y sobre todo gran cantidad de oligoelementos como hierro, azufre, cobre, zinc ... Contiene abundante fibra, principalmente fibra soluble.

Tip: Muy adecuados en trabajos físicos y mentales intensos.

Alérgenos: Contiene gluten. Posibles trazas de otros alimentos, por contaminación cruzada.

Conservación: Proteger de la luz solar y en un lugar fresco y seco. Mantener alejado de fuertes olores. Preferentemente, consumir antes de 18 meses, desde su fecha de envasado.

+info: La cebada estaba íntimamente ligada a los ritos religiosos y celebraciones del antiguo Egipto, donde se usaba como ofrenda a los dioses y en funerales. Su grano germinado simbolizaba la resurrección del dios Osiris. Herodoto ya describió la importancia de la cerveza de cebada en el antiguo Egipto. En una de sus visitas allí, Plinio el Viejo fue testigo del uso de la cebada en tratamientos médicos y se llevó aquellos conocimientos a Grecia. Hipócrates se fijó en el consumo de agua de cebada de los egipcios, y anotó que eso les daba fuerza y bienestar. Se cree que la cebada llegó a la Península Ibérica sobre el cuarto o quinto milenio a. C., y unos mil años más tarde se expandió por el centro y norte de Europa, tierras frías donde la cebada creció en campos pobres, donde otros cereales no conseguían una buena producción.

(fuente: proveedor / cuerpomente.com)

Información nutricional (por 100 g de producto):

Valor energético: ................. kcal

Hidratos de carbono: ................. g

Proteínas: ................. g

Grasas: .................. g

0160
34 Artículos