

Considerado un pseudocereal, por sus propiedades y valores alimenticios, y nombrado 'reina de las proteínas vegetales'. Es rico en lisina (aminoácido escaso en las proteínas vegetales) y en otros aminoácidos esenciales. Su contenido en vitaminas del grupo B, junto con su aporte de hierro, es un buen aliado contra la anemia. Ayuda a reducir el colesterol y a mejorar los problemas circulatorios. También es un beneficioso alimento antiinflamatorio. No contiene lectina, la cual puede resultar irritante. Su elevado contenido en fibra provoca un efecto saciante y permite regular el apetito. Sustitutivo de grasas o de espesantes, ya que el 70 % del grano es almidón. Puede tomarse crudo o cocinado. Molido o en harina, es ideal para elaborar gachas ('farinetes'), crêpes, galletas y tortitas.
Política de seguridad
Política de envío
Ingredientes: Trigo sarraceno (fagopyrum esculentum), en grano.
Características: El trigo sarraceno o alforfón es una semilla de grano pequeño, de forma trigonal, color marrón canela y textura ligera. Su sabor es suave y agradable.
Considerado un pseudocereal, por sus propiedades y valores alimenticios, y nombrado 'reina de las proteínas vegetales'. Es rico en lisina (aminoácido escaso en las proteínas vegetales) y en otros aminoácidos esenciales. Su contenido en vitaminas del grupo B, junto con su aporte de hierro, es un buen aliado contra la anemia. Ayuda a reducir el colesterol y a mejorar los problemas circulatorios. También es un beneficioso alimento antiinflamatorio. No contiene lectina, la cual puede resultar irritante. Su elevado contenido en fibra provoca un efecto saciante y permite regular el apetito. Sustitutivo de grasas o de espesantes, ya que el 70 % del grano es almidón. Puede tomarse crudo o cocinado. Molido o en harina, es ideal para elaborar gachas ('farinetes'), crêpes, galletas y tortitas.
Tip: Es un alimento energético y nutritivo. Ideal consumir en invierno o en países fríos. Muy conveniente para niños, mayores, y personas convalecientes.
Curiosamente, debido a sus características biológicas, su cultivo se asocia con la implantación de colmenas, para aumentar la producción de miel y favorecer la fecundación de las abejas.
Alérgenos: Sin gluten. Posibles trazas de gluten y de otros alimentos, por contaminación cruzada.
Conservación: Proteger de la luz solar y en un lugar fresco y seco. Preferentemente, consumir antes de 18 meses, desde su fecha de envasado.
+info: Tradicionalmente, se han usado las semillas maduras, frescas y trituradas para curar eczemas y tumores, aplicadas en forma de cataplasma.
Desde hace más de 500 años, en Japón, su cáscara es utilizada como relleno para fabricar almohadas. Son famosas porque se ajustan a la forma y peso de la cabeza de cada persona, no se achatan durante la noche y esto favorece la descarga de tensiones en hombros y cuello. (fuente: proveedor / wikipedia.org)
Información nutricional (por 100 g de producto):
Valor energético: 343 kcal
Glúcido: 72 g
Hidratos de carbono: 71.50 g
Proteínas: 13.25 g
Fibra alimentaria: 10 g
Lípidos: 3.40 g
Potasio: 460 mg
Colesterol: 0 mg