

Esta fruta es una importante fuente de antioxidantes, ya que posee vitamina C y betacarotenos, precursores de la vitamina A, la acción antioxidante es vital para combatir los radicales libres causantes del estrés oxidativo. Esta vitamina mejora la salud de la piel, el cabello y la vista, fortalece el sistema inmunológico, contribuye a la formación de tejidos y mucosas y previene la aparición de diferentes tipos de cáncer. En el melón también encontramos adenosina, una sustancia que evita la formación de coágulos y, por tanto, mejora la circulación de la sangre y reduce la probabilidad de sufrir trombos y enfermedades relacionadas con una mala circulación.
El alto contenido en hidratos de carbono del melón deshidratado hace que esté indicado en la dieta de los deportistas.
Política de seguridad
Política de envío
Ingredientes: Melón, azúcar, ácido cítrico E-330, dióxido de azufre E-220 y sabor natural de melón.
Características: Melón, de sabor dulce, textura suave y agradable y color intenso, el melón deshidratado es ideal para tomar como aperitivo, aderezar ensaladas o combinar con yogures y cereales. Su alto contenido en azúcar y su sabor inconfundible convierten esta fruta deshidratada en una fantástica golosina natural para compartir con los niños, ya que estaremos sustituyendo las calorías vacías de las golosinas para un sinfín de nutrientes fundamentales para la salud. Además, tenemos que hablar de hidratos de carbono, vitaminas y minerales de gran valor para evitar enfermedades y contribuir a su desarrollo.
Esta fruta es una importante fuente de antioxidantes, ya que posee vitamina C y betacarotenos, precursores de la vitamina A, la acción antioxidante es vital para combatir los radicales libres causantes del estrés oxidativo. Esta vitamina mejora la salud de la piel, el cabello y la vista, fortalece el sistema inmunológico, contribuye a la formación de tejidos y mucosas y previene la aparición de diferentes tipos de cáncer, entre otros beneficios. En el melón también encontramos adenosina, una sustancia que evita la formación de coágulos y, por tanto, mejora la circulación de la sangre y reduce la probabilidad de sufrir trombos y enfermedades relacionadas con una mala circulación.
El alto contenido en hidratos de carbono del melón deshidratado hace que este alimento esté indicado en la dieta de los deportistas, ya que aportan energía suficiente para afrontar cualquier esfuerzo físico. No menos importantes son sus minerales, entre los que destaca el potasio, con importantes propiedades diuréticas: regula los líquidos del organismo. El potasio, además, ayuda a la correcta contracción de los músculos y previene la aparición de calambres musculares. El melón deshidratado también es fuente natural de magnesio, que activa el cerebro; hierro, eficaz contra la anemia; así como calcio y fósforo, que contribuyen a el crecimiento y mantenimiento de los huesos y los dientes.
Tip: Contiene sodio, un exceso de este mineral puede causar problemas a las personas con el riñón débil o hipertensión. En este último caso, se recomienda limitar la ingesta de sodio a 1.500 mg al día; la recomendación para la población en general es de 2.300 mg al día (una cucharadita de sal común).
Alérgenos: Puede contener cacahuetes, frutos con cáscara o trazas de otros alimentos, por contaminación cruzada.
Conservación: Proteger de la luz solar y mantener en un lugar fresco y seco. Se aconseja conservar en un recipiente de vidrio y hermético.
+ Info: El melón pertenece a la familia de las cucurbitáceas (como el calabacín o el pepino) y, por tanto, estrictamente es una hortaliza, pero en la cocina la tratamos como una fruta. Hay vestigios que ya se comía desde la época egipcia; era muy popular en las culturas griegas y romanas y la colonización de América en extendió el cultivo. (Fuente: proveedor / etselquemenges.com)
Información nutricional (por 100 g de producto):
Valor energético: 350kcal
Hidratos de carbono: 87G, de los cuales azúcares 72g
Fibra: 3g
Sodio: 300mg