HARINA KAMUT TRITORDEUM BIO

5,50 €
Impuestos incluidos

Esta harina procede de la molienda del tritordeum, un cereal que nace de la mezcla de un trigo duro y una cebada silvestre. La harina de tritordeum puede sustituir fácilmente la harina de trigo en la mayoría de recetas. Únicamente habrá que tener en cuenta que variará ligeramente la capacidad de absorber agua, por lo que habrá que hacer leves ajustes, será necesaria más agua. En general se recomienda que la cantidad de agua sea del 60% del peso de la harina (70% en el caso de la integral). Se aconseja un tiempo más largo de fermentación (o dos fermentaciones, una en frío) y el uso de masa madre sólida.

Cantidad

Kilo
 

Política de seguridad

 

Política de envío

Ingredientes: Granos de tritordeum molidos.

Características: Esta harina procede de la molienda del tritordeum, un cereal que nace de la mezcla de un trigo duro y una cebada silvestre.

La harina de tritordeum puede sustituir fácilmente la harina de trigo en la mayoría de recetas. Únicamente habrá que tener en cuenta que variará ligeramente la capacidad de absorber agua, por lo que habrá que hacer leves ajustes, será necesaria más agua. En general se recomienda que la cantidad de agua sea del 60% del peso de la harina (70% en el caso de la integral). Se aconseja un tiempo más largo de fermentación (o dos fermentaciones, una en frío) y el uso de masa madre sólida.

Tip: El color amarillo de la harina es fruto de su alto contenido en luteína, diez veces más que el trigo común. Se trata de un carotenoide que también se encuentra en la yema de huevo y en algunas verduras, con un potente efecto antioxidante, especialmente en lo que se refiere a la salud ocular, ya que previene la degeneración de la mácula.

Alérgenos: Contiene gluten. Posibles trazas de otros alimentos, por contaminación cruzada.

Conservación: Proteger de la luz solar y en un lugar fresco y seco. 

Preferentemente, consumir antes de 18 meses, desde su fecha de envasado.

+info: El tritordeum es interesante sobre todo por sus cualidades nutricionales. La característica más notable es su digestibilidad. Al igual que el trigo y la cebada, el tritordeum también contiene gluten, pero en proporción menor y con cinco veces menos gamma-gliadinas, las proteínas más asociadas a las reacciones de intolerancia. Aunque no es apto para diagnosticados de celiaquía, puede serlo para personas sensibles al gluten. Además, su digestibilidad se ve reforzada por su contenido en fibra dietética, mayor que en el trigo. Es destacable su contenido en arabinoxilanos y fructanos. Las primeras son un tipo de fibra que favorece al sistema inmune porque aumenta la actividad de los glóbulos blancos. Los fructanos son prebióticos (ayudan a la microbiota intestinal) que mejoran la absorción de minerales, el metabolismo de las grasas y la respuesta inmunitaria. 

(fuente: proveedor / wikipedia.org / cuerpomente.com)

Información nutricional (por 100 g de producto):

Valor energético: 337 kcal

Hidratos de carbono: 79 g

Proteínas: 12 g

Grasas: 1,10 g

0265
55 Artículos