

La semilla de amaranto es de color castaño claro y, una vez cocida, de sabor dulce y consistencia pegajosa.
El amaranto es muy rico combinado con cereales y legumbres y muy recomendable en las dietas vegetarianas y veganas.
Política de seguridad
Política de envío
Ingredientes: Semilla de amaranto extra.
Características: La semilla de amaranto es de color castaño claro y, una vez cocida, de sabor dulce y consistencia pegajosa.
Tip: El amaranto es muy rico combinado con cereales y legumbres y muy recomendable en las dietas vegetarianas y veganas.
Alérgenos: Sin gluten. Posibles trazas de gluten y otros alimentos, por contaminación cruzada.
Conservación: Proteger de la luz solar y en un lugar fresco y seco. Se aconseja mantener en un recipiente de cristal y hermético. Preferentemente, consumir antes de 18 meses, desde su fecha de envasado.
+info: La semilla de amaranto, también llamada Kiwicha es el fruto de la Amaranthus caudatus, planta que se produce principalmente en Perú, Colombia, Bolivia y Argentina. Esta semilla es consumida desde hace mas de 4.000 años por los pobladores Andinos y formaba parte de la dieta diaria de la población Inca y Azteca. La semilla de amaranto en grano está considerada por la FAO y la OMS una de las semillas más nutritivas del mundo, por su alto contenido en proteínas, calcio, ácido fólico y vitamina C. Es un alimento con efectos anticancerígenos por las cualidades de algunos de sus componentes como el escualeno, beta-sitosterol, y la proteína lunasin. Su alto contenido en ácidos oleico y linoleico, junto con las elevadas propiedades antioxidantes del escualeno que contiene, convierten esta semilla en uno de los alimentos más valorados en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Su consumo en una dieta equilibrada ayudan a bajar los niveles de triglicéridos y de colesterol LDL. El grano de amaranto es eficaz como tratamiento natural de la hipertensión y posee efecto diurético, debido al alto contenido en calcio, fibra y potasio.
Curiosamente, el amaranto fue un alimento seleccionado por la NASA, junto a la quinoa, para alimentar a los astronautas por su alto valor nutritivo, por su aprovechamiento integral, por la brevedad de su ciclo de cultivo y por su capacidad de crecer en condiciones adversas. Fue calificado por la NASA como cultivo CELSS (Controlled Ecological Life Support System: la planta remueve el dióxido de carbono de la atmósfera y, al mismo tiempo, genera alimentos, oxígeno y agua para los astronautas). En 1985, el amaranto fue cultivado en el espacio, germinó y floreció durante el vuelo orbital de la nave Atlantis.
(fuente: proveedor)
Información nutricional (por 100 g de producto):
Valor energético: 391 kcal / 1637 kj
Hidratos de carbono: 71.80 g
Proteínas: 15.50 g
Grasas: 7.10 g
Fibra: 4.10 g
Cenizas: 3.15 g
Calcio: 0.147 g
Fósforo: 0.530 g
Potasio: 0.80 g
Vitamina C: 0.0015 g