

La soja texturizada tiene un aspecto rugoso, seco y crujiente y un color entre marrón claro y dorado. Una vez se extrae el aceite y se elimina la piel de la soja, esta se somete a una serie de procesos (alta temperatura, presión, texturización, deshidratación) hasta conseguir un producto especialmente rico en proteína.
La soja texturizada imita fácilmente a la carne, debido a su consistencia. Sin apenas sabor ni olor, admite muy bien cualquier condimento y receta.
Dejando la soja texturizada en remojo durante unos minutos, su aspecto será similar al de la carne en tacos, para recetas de guisos, potajes, brochetas...
Política de seguridad
Política de envío
Ingredientes: Soja texturizada gruesa, deshidratada.
Características: La soja texturizada tiene un aspecto rugoso, seco y crujiente y un color entre marrón claro y dorado. Una vez se extrae el aceite y se elimina la piel de la soja, esta se somete a una serie de procesos (alta temperatura, presión, texturización, deshidratación) hasta conseguir un producto especialmente rico en proteína.
Tip: La soja texturizada imita fácilmente a la carne, debido a su consistencia. Sin apenas sabor ni olor, admite muy bien cualquier condimento y receta.
Dejando la soja texturizada en remojo durante unos minutos, su aspecto será similar al de la carne en tacos, para recetas de guisos, potajes, brochetas...
Alérgenos: Contiene soja. Posibles trazas de otros alimentos, por contaminación cruzada.
Conservación: Proteger de la luz solar y en un lugar fresco y seco. Mantener alejado de fuertes olores. Guardar en un recipiente hermético. Preferentemente, consumir antes de 18 meses, desde su fecha de envasado.
+info: Hay varias maneras posibles para hidratar la soja texturizada.
En remojo, en general, necesitará el doble (en volumen) de agua caliente, la absorberá y crecerá bastante. Esta soja ya hidratada es mejor saltearla o dorarla con especias, ya que tiene poco sabor.
Si se añade desde el principio de la cocción del caldo, la soja estará más blandita y con un sabor más suave.
Si se cocina aparte en una sartén, con sus especias y aceite, se le añade el agua, se deja cocer, evaporar y dorar. Entonces, se agrega al guiso, que tendrá mejor sabor y textura y será más parecido a un guiso tradicional. (fuente: proveedor / cuerpomente.com)
Información nutricional:
Proteínas: 53%
Hidratos de carbono: 35%
Minerales: 5%
Grasas: 1%