

La quinoa es un pseudocereal, sin gluten, siendo un alimento beneficioso para personas celiacas o con ciertas intolerancias alimenticias. Grano apto para diabéticos, por su bajo índice de glucosa y su elevado contenido en fibra y en proteínas vegetales. Otra de sus bases nutricionales importantes es que ayuda a controlar el colesterol.
La quinoa roja es ideal como guarnición en multitud de recetas, siguiendo el mismo proceso de cocción que el arroz. Tostada y triturada se vuelve harina, para elaborar diferentes tipos de panes y bollería.
Se aconseja en dietas de adelgazamiento, ya que su consistencia provoca saciedad y su bajo contenido en hidratos de carbono facilita y acelera las digestiones. La quinoa, una vez cocida, tiene un sabor parecido a las nueces.
Política de seguridad
Política de envío
Ingredientes: Quinoa roja (Chenopodium quinoa) extra, en grano.
Características: La quinoa es un pseudocereal, sin gluten, siendo un alimento beneficioso para personas celiacas o con ciertas intolerancias alimenticias. Grano apto para diabéticos, por su bajo índice de glucosa y su elevado contenido en fibra y en proteínas vegetales. Otra de sus bases nutricionales importantes es que ayuda a controlar el colesterol.
La quinoa roja es ideal como guarnición en multitud de recetas, siguiendo el mismo proceso de cocción que el arroz. Tostada y triturada se vuelve harina, para elaborar diferentes tipos de panes y bollería.
Se aconseja en dietas de adelgazamiento, ya que su consistencia provoca saciedad y su bajo contenido en hidratos de carbono facilita y acelera las digestiones. La quinoa, una vez cocida, tiene un sabor parecido a las nueces.
Tip: Lavar los granos de quinoa antes de su uso, para eliminar las saponinas (toxinas de sabor amargo que se usan para elaborar jabón). No se aconseja dejarla en remojo, ya que estas toxinas se depositarían en el grano. Colocar la quinoa en un colador, lavar con abundante agua durante 2-3', removiéndola manualmente, y dejar escurrir.
Saltear y dorar en una sartén. Calentar agua en un recipiente, añadir la quinoa y cuando hierva, tapar y retirar del fuego. Dejar reposar 15'. Remover suavemente con un tenedor y dejar reposar otros 5'.
Alérgenos: Sin gluten. Posibles trazas gluten y de otros alimentos, por contaminación cruzada.
Conservación: Proteger de la luz solar y en un lugar fresco y seco. Mantener alejado de fuertes olores. Preferentemente, consumir antes de 18 meses, desde su fecha de envasado.
+info: La quinoa roja tiene propiedades similares a la quinoa blanca. Es la quinoa que contiene menos grasas y la más alta en carbohidratos, lo que la hace un excelente alimento para deportistas: 33 g por ¼ de taza, y que aporta energía, fuerza y resistencia. Es un 'cereal' altamente nutritivo, con pocas calorías, un alto nivel de proteínas y grasas (insaturadas), poseedor de Omega 6 y de Omega 3, y característico por tener los ocho aminoácidos indispensables para el ser humano, lo que lo convierte en un alimento muy completo. La quinoa, a su vez, es rica en fibra, potasio, magnesio, calcio, hierro, zinc y contiene vitaminas del grupo B y E.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 'Año Internacional de la Quinoa' el 2013, con el objetivo de centrar y captar la atención a nivel mundial sobre el importante papel que ha venido desempeñando la quinoa en la seguridad alimentaria y nutricional.
La quinoa es nativa de todos los países de la región andina, se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos, argentinos, chilenos y colombianos, así como en el Altiplano y al nivel del mar en la zona centro sur de Chile, desde hace unos 5000 años. Al igual que la papa o patata, fue uno de los principales alimentos de los pueblos australes, andinos preincaicos e incaicos. Se piensa que en el pasado también se empleó para usos cosméticos. Como grano madre, la quinoa forma parte de diversas ceremonias y rituales andinos, que fueron prohibidos por los europeos durante la conquista española. Este fue un motivo por el que el cultivo de quinoa y de la kiwicha (amaranto) fueron prohibidos, al considerarlos asociados a rituales paganos. (fuente: proveedor / wikipedia.org)
Información nutricional (por 100 g de producto):
Valor energético: 382 kcal / 1613 kJ
Hidratos de carbono: 64.20 g
Proteínas: 14.10 g
Grasas: 6.10 g