CEBADA EN GRANO

4,40 €
Impuestos incluidos

Es una buena fuente de energía, especialmente de hidratos de carbono de asimilación lenta y resulta remineralizante por su contenido en potasio, magnesio, calcio, hierro y fósforo.

Pero su mayor tesoro son sus oligoelementos, entre los que destaca el antioxidante selenio, el cinc, el manganeso y el cobre, que la convierten en alimento ideal en estados carenciales.

Además, la cebada es rica en varias vitaminas del grupo B (B1, B3 y B6). También es una buena fuente de inositol, sustancia considerada vitamina del grupo B y que evita la rigidez de los capilares, regula el colesterol, evita la acumulación de grasa en el hígado, protege el sistema nervioso y combate la ansiedad y la depresión.

Cantidad

Kilo
 

Política de seguridad

 

Política de envío

Ingredientes: Cebada (Hordeum vulgare), en grano y pelada.

 

Características: La cebada es un alimento con muchas más posibilidades nutricionales y gastronómicas que las que le hacen aparecer como el ingrediente básico de la cerveza.

Es una buena fuente de energía, especialmente de hidratos de carbono de asimilación lenta y resulta remineralizante por su contenido en potasio, magnesio, calcio, hierro y fósforo.

Pero su mayor tesoro son sus oligoelementos, entre los que destaca el antioxidante selenio, el cinc, el manganeso y el cobre, que la convierten en alimento ideal en estados carenciales.

Además, la cebada es rica en varias vitaminas del grupo B (B1, B3 y B6). También es una buena fuente de inositol, sustancia considerada vitamina del grupo B y que evita la rigidez de los capilares, regula el colesterol, evita la acumulación de grasa en el hígado, protege el sistema nervioso y combate la ansiedad y la depresión.

Aunque no tiene tanta proteína como el trigo, su aporte no es desdeñable (casi un 10%). Su fibra soluble, rica en betaglucanos, se asocia a la prevención de enfermedades cardiovasculares, reduce la absorción de colesterol y retarda el de la glucosa.

 

Tip: Remojar la cebada toda una noche y cocer durante 40-50'. Cereal muy rico en la elaboración de sémolas dulces o saladas y panes planos densos.

 

Alérgenos: Contiene gluten. Posibles trazas de otros alimentos, por contaminación cruzada.

 

Conservación: Proteger de la luz solar y en un lugar fresco y seco. Mantener alejado de fuertes olores. Preferentemente, consumir antes de 18 meses, desde su fecha de envasado.

 

+info: La cebada estaba íntimamente ligada a los ritos religiosos y celebraciones del antiguo Egipto, donde se usaba como ofrenda a los dioses y en funerales. Su grano germinado simbolizaba la resurrección del dios Osiris. Herodoto ya describió la importancia de la cerveza de cebada en el antiguo Egipto. En una de sus visitas allí, Plinio el Viejo fue testigo del uso de la cebada en tratamientos médicos y se llevó aquellos conocimientos a Grecia. Hipócrates se fijó en el consumo de agua de cebada de los egipcios, y anotó que eso les daba fuerza y bienestar. Se cree que la cebada llegó a la Península Ibérica sobre el cuarto o quinto milenio a. C., y unos mil años más tarde se expandió por el centro y norte de Europa, tierras frías donde la cebada creció en campos pobres, donde otros cereales no conseguían una buena producción. (fuente: proveedor / cuerpomente.com)

 

Información nutricional (por 100 g de producto):

Valor energético: ................... kcal

Hidratos de carbono: .............................. g

Proteínas: ......................... g

Grasas:  ........................g

0727
60 Artículos