

Harina obtenida a partir de la semilla del almendro (Prunus amygdalus). Almendra molida uniforme, de color marfil crema. La almendra contiene un alto valor energético y su contenido en azúcares en bajo. Es destacable su aporte de proteínas. Especialmente recomendable su consumo durante el embarazo y la lactancia. El consumo de almendra ayuda a reducir el colesterol sanguíneo total y el LDL. También es ideal para las etapas de crecimiento y adolescencia, gracias a su aporte de potasio y calcio, y muy aconsejable para deportistas. La almendra también refuerza el sistema inmunitario gracias a antioxidantes como la vitamina E, la quercetina, el manganeso y el zinc.
Política de seguridad
Política de envío
Ingredientes: Almendra cruda, repelada y molida fina.
Características: Harina obtenida a partir de la semilla del almendro (Prunus amygdalus). Almendra molida uniforme, de color marfil crema, sin indicios de rancidez ni sabores ni olores extraños. La almendra contiene un alto valor energético y su contenido en azúcares en bajo. Es destacable su aporte de proteínas. Especialmente recomendable su consumo durante el embarazo y la lactancia. El consumo de almendra ayuda a reducir el colesterol sanguíneo total y el LDL. También es ideal para las etapas de crecimiento y adolescencia, gracias a su aporte de potasio y calcio, y muy aconsejable para deportistas. La almendra también refuerza el sistema inmunitario gracias a antioxidantes como la vitamina E, la quercetina, el manganeso y el zinc. La harina de la almendra es extraordinaria para espesar un caldo demasiado líquido, facilitar la emulsión de una salsa, rellenos o elaborar croquetas y rebozados. Es imprescindible en la elaboración de la bechamel vegana. También, en preparaciones de repostería como el mazapán.
Tip: El molido fino es el más adecuado para preparaciones de repostería. En los rellenos, los rebozados o en las masas, es aconsejable que conserve algo de textura.
Alérgenos: Puede contener cacahuetes, frutos con cáscara o trazas de otros alimentos, por contaminación cruzada.
Conservación: Proteger de la luz solar y en un lugar fresco y seco. Se aconseja mantener en un recipiente de cristal y hermético. Preferentemente, consumir antes de 3 meses, desde su fecha de envasado.
+info: Desde la antigüedad, se han utilizado diferentes partes de la planta como antitusígeno, hipotensor y hepatoprotector, entre otros. Sus propiedades principales son las de emoliente dermatológico, laxante, antiinflamatorio, cicatrizante y antiespasmódico. La leche y el aceite de almendras también se han usado, como aplicación externa, para el cuidado de la piel. En medicina, el aceite de almendras se utiliza para el tratamiento de la dermatitis, psoriasis, pieles secas, quemaduras superficiales y para el estreñimiento. Además, la leche de almendras se aplica en dietética, por su alto contenido en nutrientes. (fuente: proveedor / wikipedia.org / soycomocomo.es)
Información nutricional (por 100 g de producto):
Valor energético: 631 kcal / 2609 kJ
Grasas: 55 g (de las cuales saturadas 4.80 g) Proteínas: 25 g
Fibra alimentaria: 9.10 g
Hidratos de carbono: 4.60 g (de los cuales azúcares 3.90 g)
Sal: <0.01 g