PIÑÓN PAÍS

70,00 €
Impuestos incluidos

El piñón es rico en proteínas, por cada 100 gramos de piñones se obtienen 31 gramos de proteínas. También son una fuente de fibra. En general, en la cocina mediterránea, se añaden con frecuencia a la carne, al pescado, a las ensaladas, a platos de verduras y también, en repostería, a dulces y a postres. En la gastronomía catalana y valenciana se usan también, y a menudo, tanto en recetas dulces, coca de piñones o panellets, como en ensaladas, espinacas a la catalana. Son un componente básico de la salsa italiana 'pesto'. En el suroeste francés se utilizan típicamente en la ensalada landesa. En Grecia y en el Magreb se utilizan en algunas variedades de baclava o en el tajín, que mezcla el sabor azucarado con el salado.

Cantidad

Kilo
 

Política de seguridad

 

Política de envío

Ingredientes: Piñón crudo, sin cáscara.

Características: Semilla del pino (Pinus pinea) descascarillada. Piñones con su habitual sabor dulce, no amargo. Su olor es fresco, el propio de esta semilla. Color blanco-amarillento y de textura lisa. El piñón es rico en proteínas, por cada 100 gramos de piñones se obtienen 31 gramos de proteínas. También son una fuente de fibra. En general, en la cocina mediterránea, se añaden con frecuencia a la carne, al pescado, a las ensaladas, a platos de verduras y también, en repostería, a dulces y a postres. En la gastronomía catalana y valenciana se usan también, y a menudo, tanto en recetas dulces, coca de piñones o panellets, como en ensaladas, espinacas a la catalana. Son un componente básico de la salsa italiana 'pesto'. En el suroeste francés se utilizan típicamente en la ensalada landesa. En Grecia y en el Magreb se utilizan en algunas variedades de baclava o en el tajín, que mezcla el sabor azucarado con el salado.

Tip: Existe la creencia nacional de que el consumo continuado de piñones, y sostenido en el tiempo, potencia la creatividad de los individuos. Antiguamente, se los consideraba afrodisiacos.

Alérgenos: Posibles trazas de otros alimentos, por contaminación cruzada.

Conservación: Proteger de la luz solar y en un lugar fresco y seco. Se recomienda mantener en un recipiente de cristal y hermético. Preferentemente, consumir antes de 3 meses, desde su fecha de envasado.

+info: El Pinus pinea o pino piñonero es una especie arbórea de la familia de las pináceas. Produce como semilla grandes piñones, consumidos por la humanidad desde tiempos inmemoriales, puesto que si bien los piñones de otras especies europeas de pino también se pueden comer, son mucho más pequeños (hay especies americanas con piñones grandes que se explotan comercialmente). Es originario de la región mediterránea y justamente España es el primer productor mundial de piñones, seguido de otros países de la cuenca mediterránea como Francia, Italia y Turquía. (fuente: proveedor / wikipedia.org)

 Información nutricional (por 100 g de producto): Valor energético: 596 kcal / 2471 kJ Hidratos de carbono: 3.60 g (de los cuales azúcares 3.60 g) Fibra alimentaria: 3.40 g Proteínas: 37 g Grasas: 48 g (de las cuales saturadas 5.40 g) Sal: <0.01 g

0070
55 Artículos