

La alubia arrocina es conocida en algunas regiones como alubia arrocera, alubia arrocilla, alubia de arroz, alubia o mongeta de Santa Pau, alubia arrocina del Barco de Ávila, alubia Michigan, navy bean o pea bean. Es una judía de color blanco, tamaño pequeño y forma ovalada, casi redonda. Su sabor es delicado, su textura mantecosa y con piel suave. La cocción de esta alubia es muy rápida y es muy digestiva, por su poco contenido en fécula.
Esta legumbre es ideal para ensaladas, platos de alubias con marisco, hummus cremosos o simplemente como una guarnición de legumbres.
Política de seguridad
Política de envío
Ingredientes: Alubia arrocina extra, entera y seca.
Características: La alubia arrocina es conocida en algunas regiones como alubia arrocera, alubia arrocilla, alubia de arroz, alubia o mongeta de Santa Pau, alubia arrocina del Barco de Ávila, alubia Michigan, navy bean o pea bean. Es una judía de color blanco, tamaño pequeño y forma ovalada, casi redonda. Su sabor es delicado, su textura mantecosa y con piel suave. La cocción de esta alubia es muy rápida y es muy digestiva, por su poco contenido en fécula.
Esta legumbre es ideal para ensaladas, platos de alubias con marisco, hummus cremosos o simplemente como una guarnición de legumbres.
Tip: Remojar durante 8-16 horas. En aguas duras, cocer en olla presión unos 30-60' y en olla convencional unas 1h ó 1h20'. En aguas blandas, en olla presión unos 15'-30' y en olla convencional 30'-60', aproximadamente.
Alérgenos: Posibles trazas de soja, gluten y otros alimentos, por contaminación cruzada.
Conservación: Proteger de la luz solar y de la humedad, en un lugar fresco y seco. Mantener alejado de fuertes olores. Preferentemente, consumir antes de 18 meses, desde su fecha de envasado.
+info: Las legumbres son alimento para el futuro del planeta. No son sólo alimentos nutritivos, es que además contribuyen a que los sistemas alimentarios sean sostenibles y, con ello, a reducir el hambre y combatir el cambio climático. La FAO resume sus beneficios: Las legumbres fijan el nitrógeno de la atmósfera y se lo proporcionan al suelo, lo que aumenta su fertilidad. Tienen una amplia diversidad genética que permite desarrollar más variedades resilientes al cambio climático. Poseen una huella hídrica baja, en comparación con las fuentes de proteína de origen animal.
La calidad nutricional de las legumbres se ve obstaculizada por ciertos compuestos, como los fitatos y las lectinas, pero se desactivan con el remojo, la germinación, la fermentación y la cocción. Las personas que no están acostumbradas a las legumbres pueden sentir hinchazón y generar gases durante la digestión. Es un problema pasajero, pero puede prevenirse consumiendo las legumbres en forma de puré, empezando a consumirlas en cantidades pequeñas e ir aumentando y acompañándolas con especias y plantas medicinales digestivas.
(fuente: proveedor / cuerpomente.com)
Información nutricional (por 100 g de producto):
Valor energético: 346 kcal / 1563 kJ
Hidratos de carbono: 61.30 g
Proteínas: 22.30 g
Fibra alimentaria: 21.30 g
Grasas: 1.38 g
CDR (cantidad diaria recomendada): 37.1%