ALUBIA GANXET

10,95 €
Impuestos incluidos

Alubia blanca procedente de Catalunya, donde se la denomina 'mongeta de ganxet'. También es conocida como fesol del ganxet o judía del ganxet. Es de tamaño medio, color blanco brillante y de forma aplanada y muy curvada, tan característica que le da el nombre de 'ganxet' (ganchillo). Esta legumbre resulta muy cremosa al paladar y su gusto es suave, fino y persistente. La piel es ligeramente rugosa y poco perceptible cuando se come. La mongeta del ganxet es, sin duda, la judía mas apreciada en Catalunya, de donde es originaria, y es muy común verla en las tiendas de legumbres a granel.

La mongeta del ganxet está muy relacionada con numerosos platos tradicionales o de creación, aunque también son muy ricas simplemente hervidas y aliñadas con un poquito de aceite de oliva virgen extra.

Cantidad

Kilo
 

Política de seguridad

 

Política de envío

Ingredientes:  Alubia del ganxet, entera y seca.

 

Características: Alubia blanca procedente de Catalunya, donde se la denomina 'mongeta de ganxet'. También es conocida como fesol del ganxet o judía del ganxet. Es de tamaño medio, color blanco brillante y de forma aplanada y muy curvada, tan característica que le da el nombre de 'ganxet' (ganchillo). Esta legumbre resulta muy cremosa al paladar y su gusto es suave, fino y persistente. La piel es ligeramente rugosa y poco perceptible cuando se come. La mongeta del ganxet es, sin duda, la judía mas apreciada en Catalunya, de donde es originaria, y es muy común verla en las tiendas de legumbres a granel.

La mongeta del ganxet está muy relacionada con numerosos platos tradicionales o de creación, aunque también son muy ricas simplemente hervidas y aliñadas con un poquito de aceite de oliva virgen extra.

En la cocina tradicional de los Países Catalanes se comen, a menudo, pasadas por la sartén, con un trozo de panceta para acompañar, siendo todo un emblema la butifarra con 'mongetes', o bien guisadas, con un sofrito o con embutidos o carnes. Suelen ser uno de los ingredientes de la escudella. Las alubias secas trituradas se utilizan también en forma de puré o para albóndigas y hamburguesas vegetarianas. También se incluyen en los empedrados de 'mongetes' con bacalao, en el farro tarragonés, estofadas con mejilla o tripa de cerdo, 'mongetes' con pato o costillar de tocino, entre otros platos. En las recetas más creativas, se encuentran combinadas con setas, almejas, espinacas, huevo hervido, junto al tartar de bacalao, ... A partir del consumo popular, actualmente se saborean en propuestas innovadoras de los restaurantes más prestigiosos de Catalunya.

 

Tip: Remojar durante 10-12 horas. En aguas duras, cocer en olla presión unos 30-45' y en olla convencional unas 2h ó 2h20'. En aguas blandas, en olla presión unos 25'-40' y en olla convencional 1h-1h35', aproximadamente.

 

Alérgenos: Posibles trazas de soja, gluten y otros alimentos, por contaminación cruzada.

 

Conservación: Proteger de la luz solar y de la humedad, en un lugar fresco, seco y oscuro. Mantener alejado de fuertes olores. Preferentemente, consumir antes de 18 meses, desde su fecha de envasado.

 

+info: La producción de la mongeta del ganxet es reducida y el consumo se limita, prácticamente, a la demarcación de Catalunya. Su zona principal de producción se sitúa en las comarcas del Vallés Oriental, Vallés Occidental y en algunos municipios de La Selva.

Las legumbres son alimento para el futuro del planeta. No son sólo alimentos nutritivos, es que además contribuyen a que los sistemas alimentarios sean sostenibles y, con ello, a reducir el hambre y combatir el cambio climático. La FAO resume sus beneficios: Las legumbres fijan el nitrógeno de la atmósfera y se lo proporcionan al suelo, lo que aumenta su fertilidad. Tienen una amplia diversidad genética que permite desarrollar más variedades resilientes al cambio climático. Poseen una huella hídrica baja, en comparación con las fuentes de proteína de origen animal.

La calidad nutricional de las legumbres se ve obstaculizada por ciertos compuestos, como los fitatos y las lectinas, pero se desactivan con el remojo, la germinación, la fermentación y la cocción. Las personas que no están acostumbradas a las legumbres pueden sentir hinchazón y generar gases durante la digestión. Es un problema pasajero, pero puede prevenirse consumiendo las legumbres en forma de puré, empezando a consumirlas en cantidades pequeñas e ir aumentando y acompañándolas con especias y plantas medicinales digestivas.

(fuente: proveedor / wikipedia.org / cuerpomente.com)

 

Información nutricional (por 100 g de producto):

Valor energético: 346 kcal / 1563 kJ

Hidratos de carbono: 61.30 g

Proteínas: 22.30 g

Fibra alimentaria: 21.30 g

Grasas: 1.38 g

CDR (cantidad diaria recomendada): 37.1%

0112
153 Artículos