

Con sólo 30 g de chia obtenemos el 20% de la cantidad de calcio recomendada. Este mineral es indispensable para construir y mantener huesos y dientes, entre otras funciones también importantes: interviene en la coagulación sanguínea, participa en la contracción muscular.
Con 30 g de semillas de chia, obtenemos aproximadamente más del 30% de las necesidades de fósforo cubiertas. Aparte, es rica en Manganeso, zinc, cobre y potasio, minerales necesarios para el buen funcionamiento del organismo
Las vitaminas más importantes de esta semilla son: Vitamina E. antioxidante natural de este tipo de grasas; Vitamina B9 o folato, importante en muchas funciones vitales como la síntesis de ADN, división celular, síntesis de neurotransmisores, entre otros.
Política de seguridad
Política de envío
Ingredientes: Semilla de chia
Características: La chia es una pequeña semilla nativa de algunos países de América Central y del centro y sur de México, donde ya era consumida por las poblaciones precolombinas hace miles de años; incluso llegó a ser moneda de cambio y ofrenda religiosa de algunas etnias.
Actualmente, la chia (Salvia hispánica L.) pertenece al grupo de los considerados superalimentos por su densidad nutricional y poder terapéutico.
La chia contiene un buen balance de ácidos grasos insaturados.
Con sólo 30 g de chia obtenemos el 20% de la cantidad de calcio recomendada. Este mineral es indispensable para construir y mantener huesos y dientes, entre otras funciones también importantes: interviene en la coagulación sanguínea, participa en la contracción muscular...
Con 30 g de semillas de chia, obtenemos aproximadamente más del 30% de las necesidades de fósforo cubiertas. Aparte, es rica en Manganeso, zinc, cobre y potasio, minerales necesarios para el buen funcionamiento del organismo
Las vitaminas más importantes de esta semilla son: Vitamina E. antioxidante natural de este tipo de grasas; Vitamina B9 o folato, importante en muchas funciones vitales como la síntesis de ADN, división celular, síntesis de neurotransmisores, entre otros.
La presencia de antioxidantes en la chia es muy abundante. Es considerada una proteína completa porque contiene todos los aminoácidos esenciales por tanto, es un alimento muy interesante dentro de la dieta vegetariana-vegana. Sin embargo, para obtener las cantidades necesarias de proteína, habría que tomar grandes cantidades, por lo que lo ideal es combinar el consumo de chia con otros alimentos proteicos. La chia aporta algo menos de 2 g de proteína, por cada 10 g de producto (2 cucharaditas)., 2 g de proteína, por cada 10 g de producto (2 cucharaditas). Rica en fibra soluble
Tip: La fibra de la Dentro de los beneficios de las semillas de chía está el de ayudar en la pérdida de peso. Esto es debido a que llena el estómago y nos produce sensación de saciedad gracias a su gran capacidad de absorber líquidos. Y, como regula los niveles de azúcar en sangre, ayuda a evitar los deseos por los dulces
+ Info: xia es altamente fermentable, es decir, llega al colon para alimentar bacterias, lo que aporta salud y variedad en la microbiota intestinal. Cada vez se sabe más que un ecosistema intestinal saludable tiene beneficios para la salud a todos los niveles. (Etselquemenges / CuerpoMente)
Alérgenos: Puede contener trazas de apio, trazas de mostaza, granos de sésamo y productos derivados
Conservación: Protegidos de la luz solar y en un lugar fresco y seco
Información nutricional (por 100 g de producto):
Valor energético: 486 kcal
Hidratos de carbono: 42,1 g
Proteínas: 16 g
Grasas: 30,75 g
Fibra 34,4
Sodio 16,2 g